Las mariposas realizan una metamorfosis completa que consta de cuatro etapas distintas: huevo, oruga, crisálida y adulto. El ciclo vital completo se denomina "generación". Este ciclo se encuentra regulado por hormonas, y se encuentra influenciado principalmente por la temperatura.


Las orugas tienen exoesqueleto, esto quiere decir que su piel no es muy elástica como la nuestra y por eso para poder crecer y aumentar de tamaño tienen que cambiarla y a esto se le llama "muda". Las orugas mudan 4 ó 5 veces durante su desarrollo.
Crisálida: Es donde tiene lugar la metamorfosis. Durante esta fase la oruga permanece inmovil y sin alimentarse y poco a poco seva formando el cuerpo de la mariposa dentro de la crisalida.

Debido a su fragilidad, las mariposas son indicadores de la salud del medio ambiente y su presencia en un habitad determinado indica la ausencia de contaminación y una buena conservación de la biodiversidad. Ellas son unos de los primeros seres vivos que desaparecen cuando se deteriora un ecosistema.
Son importantes agentes polinizadores ya que al alimentarse de las flores llevan el polen de unas a otras contribuyendo a la formación de frutos y semillas y con ello a la reproducción de las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario